• LECCIONES DEL APRENDIZ
  • EL DESGOBIERNO DEL APRENDIZ
    • CAPÍTULO I
    • CAPÍTULO II
    • CAPÍTULO III
    • CAPÍTULO IV
    • CAPÍTULO V
    • CAPÍTULO VI
    • CAPÍTULO VII
    • AUDIOLIBROS
  • EL APRENDIZ DEL EMBRUJO
Site Logo
  • PRESENTACIÓN Y PRÓLOGO

Marco: seguiremos tu indeleble huella comunitaria hacia la paz

Cesar Vélez
by Cesar Vélez
7 octubre, 2020
353
Marco-Rivadeneira

Marco Rivadeneira era un campesino conversador, de voz pausada y tono muy propio del sur de Colombia. Una mezcla de ecuatoriano, pastuso y putumayense. Hombre afable, de carcajada fácil, de café en la mano y discurso siempre preparado, curtido por los años, por la vida, por la experiencia y por las luchas sociales que acumulaba en su espalda, buscaba siempre mejorar las condiciones de los campesinos del Putumayo y de toda Colombia.

Marco era ecuatoriano, pero, desde su llegada a Colombia, muy joven, fue un incansable gestor de organizaciones sociales: de las Juntas de Acción Comunal en las veredas del corredor Puerto Vega–Teteyé y de organizaciones de base, como la Asociación Campesina del Sur Oriente del Putumayo (Acsomayo) y la Asociación campesina de Puerto Asís (Asocpuertoasís), de la que era su actual presidente.

Su carisma y compromiso con los derechos humanos lo llevaron a traspasar las fronteras de su Putumayo del alma y llegar a ámbitos nacionales e internaciones. Así, se convirtió en el vocero del Proceso Nacional de Garantías desde 2009 y en delegado del Nodo Suroccidente de la plataforma de derechos humanos Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos. También, fue el forjador del Coordinador Nacional Agrario y del Congreso de los Pueblos en el Putumayo. Tejer y articular eran sus vocaciones.

Marco era el alma de la comunidad. Siempre, gestionando proyectos para los campesinos, hablando con alcaldes, gobernadores, ministros, entidades del Estado y embajadas. Su pensamiento estaba indefectiblemente en los planes de electrificación, escuelas, proyectos productivos, arreglo de vías rurales o ayudas humanitarias para las víctimas de las erradicaciones forzadas. Nunca emprendió nada para él. Nunca defendía su interés particular. Su casa era el lugar donde le cogiera la noche. Amanecía sin dificultad en la vereda La Carmelita, en el resguardo Kiwnas Cxhab, en Bogotá, en Puerto Asís, en Popayán, en Manizales o en Bruselas. Sus días eran largos como sus noches, siempre en reuniones, siempre escuchando a las comunidades, siempre exigiendo a las autoridades. Era experto en “torear” a los actores armados, pues todos lo veían con recelo por su liderazgo y la opinión crítica de su actuar.

Marco nunca ocultó su dolor por el sufrimiento de las comunidades históricamente violentadas, estigmatizadas y envueltas en la trampa de los cultivos de uso ilícito. Nunca se calló ante el gobierno por sus reiterados incumplimientos con las familias del bajo Putumayo en relación con la sustitución de cultivos ilícitos. Nunca cedió en las denuncias, así hubiera represión de la fuerza pública y erradicación forzada. Su carácter era férreo e indeclinable cuando apoyaba las diversas propuestas de las comunidades para superar los problemas. Esa firmeza lo llevó a promover la Mesa de Concertación para la Transformación Productiva del Corredor Puerto Vega-Teteyé, de Puerto Asís.

Desde agosto de 2019, adquirió dicho compromiso y en ese camino andaba el 19 de marzo de 2020, reunido con las comunidades, cuando lo asesinaron.

Como vocero del Nodo Suroccidente de la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos, nunca faltó a una sesión en Bogotá, en Cali, en Popayán o en Pasto. Nunca falló, así tuviera que atravesar el país por tierra o por río. Sabía de la importancia de llevar la información de sus comunidades a las distintas instancias de incidencia e interlocución. Convencido estaba de la importancia de denunciar y hacer conocer los problemas, dentro y fuera del país. Nunca falló, como nunca le falló a sus comunidades.

Por esto y mucho más, Marquito, tu silla siempre estará donde la dejaste y tu claridad será una luz perenne para quienes te queremos, respetamos, admiramos y añoramos.

Capítulos
  • I. DOS AÑOS DE DESGOBIERNO
  • II. PANDEMIA, DESIGUALDAD Y AUTORITARISMO
  • III. NOS ESTÁN MATANDO, NO MÁS SILENCIO
  • IV. DEMOCRACIA SIN GARANTÍAS
  • PRESENTACIÓN Y PRÓLOGO
  • Sin categoría
  • V. EL REGRESO DE LA GUERRA Y LA PAZ FRUSTRADA
Copyright © 2018

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

El Desgobierno del Aprendiz
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente el sitio no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!